El arquero al que Cárdenas le hizo el gol histórico de Racing campeón mundial 1967 murió

Murió John Fallon, el arquero al que el Chango Cardenas le hizo un gol en la final de la Copa Intercontinental en 1967.

Murió John Fallon, el arquero al que el Chango Cardenas le hizo un gol en la final de la Copa Intercontinental en 1967.

Murió a los 84 años John Fallon, leyenda del Celtic de Glasgow y el arquero al que el Chango Cárdenas le hizo el gol más importante de toda la historia de Racing en 1967. Era el suplente. El titular era Ronnie Simpson.

El partido de ida se disputó en Hampden Park, Glasgow, con victoria del Celtic por 1-0 gracias a un cabezazo de Billy McNeill. El partido de vuelta, disputado en El Cilindro, Avellaneda, también fue reñido, con Ronnie Simpson, del Celtic, golpeado por un objeto lanzado desde la grada justo antes del inicio. Quedó gravemente aturdido y tuvo que ser sustituido por John Fallon. El equipo escoces volvió a adelantarse, pero Racing reaccionó para ganar 2-1 con goles de Norberto Raffo y Juan Carlos Cárdenas. Tommy Gemmell de penalti adelantó al Celtic en un Perón sobrevendido con 100.000 personas.

El gol del Chango Cárdenas a Celtic.

La vieja Copa Intercontinental

Por aquel ya lejano 1967, la final Intercontinental disputada por el Racing Club de Avellaneda y el Celtic de Glasgow, Escocia, equivalía a una verdadera disputa por ser el Campeón del Mundo de clubes. Algo similar al torneo recientemente disputado en Estados Unidos bajo la tutela de la FIFA y ganado por el Chelsea de Enzo Jeremías Fernández. Pero era un uno contra uno.

Te podría interesar: “Milito abrió la Caja de Pandora”.

No existía la competición ecuménica actual, cuya primera edición termina de jugarse, con 32 equipos. Conmebol y la UEFA acordaron en 1960 el choque, de ida y vuelta, de los campeones de la Copa Libertadores de América y la Copa de Campeones de Europa, luego llamada Champions. De esa final se consagraría el Campeón del Mundo. Eran tiempos en los que África, Asia y Concacaf carecían de nivel futbolístico para hacerles frente a sudamericanos y europeos. Por eso directamente no se los tomaba en cuenta.

El camino de Racing

Racing Club se consagró Campeón de la Libertadores 1967 tras tres violentas finales contra Nacional de Montevideo. Primero jugaron en el Perón de Avellaneda y empataron 0-0 con gran actuación del arquero argentino Rogelio Antonio Domínguez en la portería del Bolsilludo uruguayo. Domínguez había sido arquero de River Plate y el Real Madrid. En la revancha en el Centenario tampoco se abrió el marcador en un partido que más se pareció a una refriega. Recién en el desempate, disputado en el estadio Nacional de Santiago de Chile, Racing pudo imponerse por 2-1 y dar la vuelta olímpica.

El camino del Celtic

Por su parte, el Celtic le había ganado la final de la Copa de Campeones de Europa a la Internazionale de Milán. Fue tambien por 2-1 en el estadio Nacional de Lisboa. Celtic logró el único máximo trofeo europeo que tiene el fútbol escocés, acabando con la época de la “Grande Inter” del mago Helenio Herrera, que había conquistado Europa en las finales de 1964 y 1965 y volvió a jugar el partido decisivo después de un año sin hacerlo. Inter abrió el marcador con gol de penalti de Sandrino Mazzolla. Pero Tommy Gemmell empató y Stevie Chalmers dió cifras definitivas

Te podría interesar: “Franco Pardo es nuevo refuerzo de Racing por expreso pedido de Costas”.

Racing campeón mundial 1967

Los últimos minutos de la final de la Copa Intercontinental de 1967 entre Racing y Celtic.

La final Intercontinental entre Racing y Celtic se zanjó con victorias de los locales, en Glasgow y Avellaneda, y se llegó al juego decisivo en el Centenario de Montevideo, el sábado 4 de noviembre de 1967. Con 20.000 racinguistas en la tribuna América. Y 60.000 uruguayos atiborrando la Colombes, la Olímpica y la Amsterdam.

El úblico local que respaldó ruidosamente al Celtic, con el deseo de vengar la derrota de Nacional en la final de América. Pero el golazo de Juan Carlos Cárdenas, el Chango Santiagueño, a Fallon, el hombre que acaba de fallecer, hizo que la Copa Intercontinental viajara a la Argentina. La Academia fue el primer club argentino consagrado como Campeón Mundial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *